El «otro» puede llegar a tener razón: mirando hermenéuticamente al estudiante
Resumen
Entendida la hermenéutica como aplicación, se presentan algunos cuestionamientos sobre el concepto estudiante como un «otro», en relación con lo que en este trabajo se ha denominado campo hermenéutico educativo. Para tales fines, en la primera parte se muestra como la concepción general sobre el «otro» suele reducirse a una generalización sobre lo diferente. La segunda parte presenta algunas pistas interpretativas para pensar desde algunos filósofos, el concepto «otro». En la tercera sección se evidencia como se ha moralizado la visión sobre el estudiante y se establecen los alcances del campo hermenéutico educativo. Finalmente, en la cuarta parte a manera de conclusión, se evidencian algunas rutas interpretativas para pensar sobre el estudiante más allá de moralización del «otro».
Texto completo:
PDFReferencias
Arendt, H. (1993). La Condición Humana. Buenos Aires: Paidós.
Aristóteles. (1978). La política. Madrid: Gredos.
Barragán, D. (2012). Subjetividad hermenéutica. Su constitución a partir de las categorías memoria, utopía narración y auto-comprensión. Bogotá: CINDE.
Barragán, D. (2015). El saber práctico, Phrónesis. Hermenéutica del quehacer del profesor. Bogotá: Universidad de La Salle.
Borradori, G. (2003). La filosofía en una época del terror. Diálogos con Jürgen Habermas y Jacques Derrida. Bogotá: Taurus.
Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.
Buber, M. (1994). Yo y tú. Buenos Aires: Nueva Visión.
Chomsky, N. (2016). ¿Quién domina el mundo? Madrid: Ediciones B.
Derrida, J. (2001). ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid: Trotta.
Descartes, R. (1999[1637-1641-1644-1701]). Discurso del método. Meditaciones metafísicas. Reglas para la conducción del espíritu. Principios de la filosofía. Buenos Aires: Porrúa.
Gadamer, H.-G. (1995). El giro hermenéutico. (A. Parada, Trad.) Madrid: Cátedra.
Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. (M. Olasagasti, Trad.) Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H.-G. (2001). Verdad y método I. (A. Agud, & R. De Agapito, Trads.) Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H.-G. (2010). El último dios. La lección del siglo XX. Un diálogo filosófico con Riccardo Dottori. Barcelona: Anthropos.
Heidegger, M. (1982). Ontología, Hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (2002). Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica. [informe Natorp]. Madrid: Trotta.
Heidegger, M. (2003). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta.
Herrera, J. D. (2010). La comprensión de lo social. Bogotá: CINDE.
Herrera, J. D. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Bogotá: Universidad de La Salle.
Husserl, E. (1959). Fenomenología de la Conciencia del Tiempo Inmanente. Buenos Aires: Nova.
Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama .
Merleau-Ponty, M. (1966). Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard.
Muñoz, P., Gamboa, A. A., & Urbina, J. E. (2014). Deberes ciudadanos y diversidad cultural: comprensión de los discursos de estudiantes y docentes desde la alteridad y la subjetividad. Infancias imágenes, 13(2), 23-32.
Perrenoud, P. (2005). El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Análisis de las prácticas y toma de conciencia. En L. Paquay, M. Altet, É. Charlier, & P. Perrenoud (Edits.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (págs. 265-308). México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. Paris: Du seuil.
Ricoeur, P. (2009). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.
Ricouer, P. (1986). Du texte à l'action. Essais d'herméneutique II. Paris: Du Seuil.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.