El totalitarismo de la razón evaluadora en educación. Una introducción filosófico-educativa: por un desvío ético-político
Resumen
Frente al avance del capitalismo en su versión renovada del neoliberalismo, las retóricas y discursos sobre la evaluación en sus vertientes más o menos críticas, más o menos técnicas, más o menos políticas y más o menos pedagógicas, respiran un auge que va in crescendo. De este modo, visualizamos que ya no alcanza con replantear el problema de la evaluación en términos de mejorar sus dispositivos, repensar sus prácticas, o buscar nuevas tecnologías de lo mismo, sino apuntar a discutir la cuestión de fondo o sus fundamentos más clásicos pero más vigentes que nunca. Atender al tipo de racionalidad que la sustenta invita a poner en evidencia un problema que insiste y persiste como mal-estar que se plantea como inevitable para la educación. Por ello, el presente trabajo se propone como una instancia de introducción filosófica-educativa al problema de la razón evaluadora y su totalitarismo que traza un camino (de normalización o exclusión) ineludible para cualquier sujeto pedagógico, según el cual examen y evaluación operan como sinónimos de la colonialidad y así también de la desigualdad. De aquí adviene la necesidad de pensar en inventar(nos) un desvío ético-político que posibilite alejarnos cada vez más –cuando no apartarnos- de la racionalidad evaluadora y sus cometidos, al tiempo que apostamos por la búsqueda junto a otrxs de un camino propio (siempre singular) no escindido de sus potencialidades comunes relacionadas a la ética y la política. Nuestro planteo precisa y profundiza críticamente lo dicho anteriormente en el III Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación (México, 2015) y en el II Congreso de Estudios Poscoloniales (Buenos Aires, 2014).
Palabras claves: razón evaluadora; desvío; ética; alteridad; acontecimiento.
Texto completo:
PDFReferencias
Bárcena, F. y Mèlich, J.-C. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Deleuze, G. (1995). Proust y los signos. Barcelona: Editorial Anagrama.
Giuliano, F. (2016). La educación, entre la mismidad y la alteridad: un breve relato, dos reflexiones cuidadosas y tres gestos mínimos para repensar nuestras relaciones pedagógicas. Voces y Silencios, 7(2), 4.
Giuliano, F. (2017). Rebeliones éticas, palabras comunes. Conversaciones (filosóficas, políticas, educativas) con Judith Butler, Raúl Fornet-Betancourt, Walter Mignolo, Jacques Rancière, Slavoj Žižek. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Mèlich, J.-C. (2013) Intersticios. Sobre una ética postmetafísica. Ars Brevis, 19, 328-349.
Quijano, A. (2007) “Colonialidad del poder y clasificación social”, en: Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (comps.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Rancière, J. (2007) El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.