Pedro Figari: un Dewey en la búsqueda de las raíces sudamericanas
Resumen
En este análisis nos proponemos abordar una de las ricas perspectivas que hicieron al escolanovismo sudamericano del 900, una experiencia propia y original a punto que supera a las tendencias europeas o norteamericanas en el sentido de la capacidad de dar respuesta a las necesidades locales, de enriquecerse de las raíces culturales americanas, y por las propias y amplias vías con las cuales discute las pedagogías tradicionalistas, autoritarias, enciclopedistas e idealistas. Pedro Figari, estadista y agente de la modernización laica de Uruguay, se lanza a la aventura filosófica de discriminar lo propio y lo ajeno para la educación industrial y artística del país y termina en un proyecto cultural de Desarrollo Autónomo. Al denunciar la continuidad colonial en la concepción del trabajo como castigo, se enfrentará a la experiencia de innovar en la enseñanza de artes y oficios, y en redimensionar la relación del hombre sudamericano con el arte, con el trabajo y con el desarrollo industrial y cultural. Propone experimentar en las raíces sudamericanas, (lo criollo, lo indígena y lo afro), amén de plantear la selección más rigurosa sobre las tradiciones que nos habita en prejuicios y en una alienación radical. Desde una única obra filosófica que lo coloca como el Dewey de Sudamérica,(Ardao, 1971) en Arte, Estética, Ideal Figari sostiene una discusión con lo fundamental del pensamiento filosófico, artístico y científico contemporáneo. En el 2º Congreso del Niño en Montevideo planteará las tésis de su pedagogía vitalista, valoradas como el mejor escrito pedagógico del Uruguay (Ardao, 1965) y reflexiona sobre la actividad exploratoria entre herramientas y materia, entre experiencia y cultura, entre la creatividad original y los saberes acumulados; Figari sustentará la actualidad, contexualizacióny la relatividad del conocimiento. Algunas experiencias educativas ejemplificarán ese esfuerzo cultural, calificado como híbrido (Peluffo; 2006), característica tan usada en la actualidad,(García Canclini;1990) que nos induce a sospechar de la fertilidad de un proyecto filosófico por sus frutos; esto es, el “mero estar para el fruto”, posición que el filósofo Rodolfo Kusch resaltará en América. (Kusch; 1962) La pedagogía será un elemento indispensable en la construcción de una identidad pos-colonial, en tanto ella es para Figari la que reclamará la autonomía y libertad que la expansión de todo lo vivo, todo lo que adquiere forma, precisa. Demostraremos que en el monismo de Pedro Figari, alterno a Leibniz por su materialismo y vitalismo (Ardao; 1971), cada cultura con su arte, filosofía, organización y tecnología es una mónada, una imagen única pero total del universo, y por tanto es irrepetible. Para su materialismo energetista, (Ardao; 1960) la alienación y sometimiento de los pueblos es un proceso de “muerte” (quietud estable) y negación que siempre es endeble, como es ficticio que se pueda dominar eternamente la potencia y la energía del arte y la filosofía de raíz sudamericana.
Palabras clave: materialismo energetista, identidad, monismo, autonomía, contextualización
Texto completo:
PDFReferencias
Ardao, Arturo (1960) Prólogo a Figari, Pedro: Arte, Estética, Ideal. Tomo I. Colombino Hnos Mdeo.
Ardao, A (1965) Prólogo a Figari, Pedro: Educación y Arte. Colombino Hnos., Mdeo.
Ardao, A. (1971 a) Ciencia, arte y estética en Dewey y Figari, en Etapas de la Inteligencia uruguaya. Dpto. Publicaciones Udelar, Mdeo.
Ardao, A.(1971 b) Figari y sus prologuistas Delacroix y Roustan, en Opus Citada.
Ardao, A.(1971 c) Figari entre Le Dantec y Bergson, en Opus Citada.
Artigué, M. (1984) Modelisation et reproductibilité en didactique des mathématiques. Cahier de Didactique des Mathématiques, Nº 8, IRUM de l’Université de Paris VII.
Bentancur (2007) El experimento escolar: entre la prescripción y la resignificación. En Bordoli, Blezio (comps.) (2007) El borde de lo (in) enseñable, Depto. Publicaciones FHYCE, Montevideo.
Bentancur, G; Ferreira, G. (2014) El estatus de la experiencia en la Teoría del Conocimiento de Pedro Figari. IXTLI, Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación (ALFE), Volúmen 1, Nº 2, pp. 257-273.Disponible en: http://revista.ixtli.org/index.php/Ixtli/article/view/57.
Bernal, J.D. (1979). Historia social de la ciencia. Península, Barcelona.
Bowen, J. (1992). Historia de la Educación Occidental. T III, Ed. Herder, Barcelona.
Brousseau, G. (1983) Les obstacles epistémologiques et le problèmes d’enseignement. Recherche en didactique des mathématiques, La Pensée Sauvage, Nº 42, Grenoble.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.