Priorización de lo técnico-instrumental sobre la filosofía en la formación de docentes para el siglo XXI

Martín Muñoz Mancilla, Emanuel Rodríguez Rodríguez

Resumen


En el presente escrito se tiene el propósito de analizar y reflexionar sobre la prioridad que se le ha otorgado en los últimos años a la promoción de una formación técnica, práctica, empírica, mecánica e instrumental que promueve el saber hacer, en detrimento de una formación teórica, reflexiva, académica y filosófica donde se promueva el desarrollo del pensamiento, así como la utilización de la crítica y razón para fortalecer el saber ser.

Este desplazamiento se debe a diferentes factores, uno de ellos resulta ser que en estos tiempo los organismos internacionales, tales como: el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), emiten una serie de recomendaciones. Posteriormente, cada uno de los países dependientes las retoma y las aplican como políticas educativas.

Esta nueva coyuntura se caracteriza por vivir condiciones diferentes a épocas pasadas, dado que la globalización y la puesta en marcha de políticas neoliberales, así como los avances científicos y tecnológicos han traído consigo una serie de procesos que han ido influyendo gradualmente en un nuevo comportamiento estructural, tal es el caso de la organización y desarrollo político, económico, social y cultural de cada uno de los países.

En lo que concierne a los sistemas educativos y específicamente a las instituciones formadoras de docentes, se ha promovido la puesta en marcha de un modelo educativo por competencias, por tanto, en el nuevo discurso se habla del desarrollo de habilidades, conocimientos, saberes, actitudes y valores que promueven el saber hacer para la búsqueda de la “calidad educativa.”

En este nuevo escenario el perfil de egreso de los docentes se basa en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales, donde se destaca la utilización de las tecnologías de la información y del conocimiento (TIC), así como el dominio de un segundo idioma, en este caso del inglés para poder incorporarse a un escenario cada vez más bilingüe, asimismo, hace hincapié en la pertinencia de la evaluación para incorporarse o mantener su plaza laboral como docentes, de ahí la importancia de llegar a ser competentes para la docencia; es decir, deben dominar estrategias para el desarrollo del trabajo en el aula, en la escuela y para responder al creciente trabajo administrativo y de rendición de cuentas.

Ante esta dinámica, prevalece y se le otorga importancia a la formación para el trabajo, en el caso de las instituciones formadoras de docentes a la formación para lo docencia, de ahí la priorización de lo técnico-instrumental; sin embargo, quienes cuestionamos éste tipo de enseñanza añoramos el estudio de la filosofía que caracterizaba los planes y programas de estudio de las instituciones formadoras de docentes en épocas pasadas, cuando los perfiles de egreso destacaban: el análisis, la crítica, la reflexión y la emancipación social ante las injusticias imperantes, por tanto, la formación de docentes iba mucho más allá del trabajo en el aula y de la elaboración de documentos administrativos ya que en algunas épocas se basó en ciertos preceptos filosóficos.

Palabras clave: Filosofía, formación docente, técnico-instrumental.


Texto completo:

PDF

Referencias


Abbagnano, B. (1982). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica

Álvarez, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Ayala, J. (1988). México hoy. México: Siglo XXI.

Baricco, A. (2004). Next. Sobre la globalización y el mundo que viene. Barcelona: Anagrama.

Baudrillard, J. (2008). Cultura o simulacro. Barcelona: Kairós.

Bauman, Z. (2004). Vidas despreciadas: la modernidad y sus parias. España: Paidós.

___________ (2006). La globalización. Consecuencias humanas. México: FCE

__________ (2007). Vida de consumo. México: FCE.

__________ (2008). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. México: Gedisa.

Beck. U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. México: Paidós.

_____________ (2004). Múltiples culturas, una sola humanidad. Argentina: Katz.

Bogdan, T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós.

Buenfil, R. N. (1997). Antagonismo y articulación en el discurso educativo: Iglesia y Gobierno (1930-40 y 1970-93). México: TA.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. España: Alianza.

__________ (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la globalización. Madrid: Taurus.

Coraggio, J. L. (1997). La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Madrid: Miño y Dávila.

Davini, M. C. (1998). El currículum de formación del magisterio. Planes de estudio y programas de enseñanza. Argentina: Niño y Diario editores.

___________“Reflexiones acerca del futuro de la formación docente”. La formación docente: escuela, cultura y política. Argentina: Troquel.

____________ (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Argentina: Paidós.

De la Torre, G. M. (2004). Del humanismo a la competitividad. México: UNAM.

Díaz Barriga, Á. (1988), “Concepción pedagógica y su expresión en los planes y programas de estudio”. En Patricia Ducoing Watt, Formación profesional de la educación. México: UNAM.

___________ (2002). La escuela en el debate: modernidad posmodernidad. México: Antrophos.

Eisner, J. (1998). El ojo ilustrado. México: Paidós.

Friedman, J. (2001). Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires: Amorrortu.

García Canclini, N. (2008). La globalización imaginada. Argentina: Paidós.

Giddens, A. (2008). Un mundo desbocado. México: Taurus.

Ghilardi, F. (1993). Crisis y perspectivas de la formación docente. España: Gedisa.

Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. España: Paidós.

Lerner, B. (2009). Banco Mundial: modelo de desarrollo y propuesta educativa. México: Bonilla Artigas.

Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. España: Anagrama.

Maldonado, M. (2013). Los organismos internacionales en la era global. Los nuevos retos de la Cooperación internacional. México: Miguel Ángel Porrúa.

Millet, D. (2002). 50 Preguntas / 50 Respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial. España: Icaria.

Muñoz Mancilla, M. (2016). Desplazamiento de la filosofía de planes y programas de estudio de las instituciones formadoras de docentes: caso escuelas normales de México. México: Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación.

Ordorika, I. (2004). La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México. México: CRIM.

Pérez Arenas, D. (2007). Filosofía, teoría e investigación en las maestrías en Educación: un campo sobredeterminado. México: PyV.

Pérez Gómez, A. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. España: Morata.

SEP (1984). Plan de Estudios de la licenciatura en Educación Primaria. México: Talleres de Litografía.

_________ (1997). Plan y programa de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria. México: SEP.

Torres, J. (2006). La educación en tiempos del neoliberalismo. España: Morata.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.