Aproximaciones a un abordaje crítico-problemático de la filosofía desde Latinoamérica

Fernando Juan Fava

Resumen


El itinerario de la  “navegación” historicista por las distintas corrientes, sistemas o autores del canon filosófico, ha orientado durante mucho tiempo la trayectoria  de la enseñanza y comprensión del quehacer filosófico. La naturalización de dicha práctica educativa ha brindado sentido, cohesión y coherencia a diferentes propuestas curriculares, a partir de las cuales, el estudiante comprende quiénes son los filósofos, dónde están, de qué se ocupan, y cómo se filosofa. Tanto la actividad filosófica, el rol del docente, como del estudiante, se embarcan en esta supuesta “aventura del pensamiento” mediante la recepción de una ruta, una agenda y un compromiso. Se asume qué es filosofía sin hacer filosofía; se desactiva la impertinencia de la positividad del presente ingresando a las determinaciones del espacio-tiempo abstracto: al espectáculo del despliegue de lo absoluto.

Esta matriz de saber ha configurando un modelo solitario y solipsista de la actividad filosófica cuya pretensión principal es la confrontación crítica entre teorías, sistemas o corrientes filosóficas que se suceden a lo largo de la historia. Se identifica hacer filosofía con hacer historia de la filosofía, el problema histórico desplaza al problema filosófico.

Esta enseñanza y comprensión de la actividad filosófica, se nos revela no sólo nihilista, sino también encubridora: colonizante. Pues dicha perspectiva comprende la filosofía como un saber acabado, completo, cuya episteme demanda “reconocimiento” y aplicación analógica.

¿Cuáles serían los parámetros de un enfoque dinámico y plural que rescate la dimensión de apertura de la pregunta? ¿Desde dónde partir para un abordaje crítico-problemático de la filosofía que desnaturalice lo establecido y recupere el carácter no concluido del saber filosófico?

De este modo, en el siguiente trabajo intentaremos establecer los caracteres principales de un abordaje que supere los vicios del historicismo a partir de la presentación de la dimensión crítica-problemática del saber filosófico como función vital propuesto por el pensamiento latinoamericano desde la figura de Arturo Roig. Un saber enraizado en la experiencia histórica-social capaz de reconstruir un modelo de historia no totalizante, que permita un ejercicio de memoria prospectiva, separándonos a su vez, del egipticismo filosófico presentes en las propuestas historicistas.         

Palabras claves: problemática, historicismo, enseñanza de la filosofía.


Texto completo:

PDF

Referencias


Biagini, H., Roig, A (2004): El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. T.I: Identidad, utopía, integración (1900-1930). Ed. Biblos. Bs.As.

Carballo, F., Mignolo W. (2014): Una concepción descolonial del mundo. Ed. Signo. Bs.As.

Duque, F. (1989): Los destinos de la tradición. Filosofía de la historia de la filosofía. Ed. Anthropos. Barcelona

Foucault, M. (2004): Nietzsche, la Genealogía, la Historia. Ed. Pre-texto. Valencia.

Gadamer, H.G. (1977): Verdad y Método II, Ed. Sígueme, Salamanca.

Hegel J.W.F. (1977): Lecciones sobre historia de la filosofía. Ed. F.C.E. México,

Nietzsche F.( 2000): Sobre la utilidad y los prejuicios de la historia para la vida. Ed. Edaf. Madrid.

Roig A. (1977): Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Ed. UNAM. México.

Roig A. (1981): Filosofía, Universidad y Filósofos en América Latina. Ed. UNAM. México.

Roig A. (2011): Rostro y filosofía en nuestra América. 2º ed. Bs.As. Ed. Una Ventana. Argentina. .

Rorty R., Schneewind J.B., Quentin Skiner. Comp. (1990): Las filosofía en la historia. Ensayo de historiografía de la filosofía. Ed. Paidos. Bs.As.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.