La formación docente para la filosofía de la inclusión: entre la política educativa y una ética conforme a los derechos de niñas, niños y adolescentes

Adrián Martín Azrak

Resumen


El presente trabajo tiene el objetivo de reflexionar sobre la situación de la educación inclusiva y sus consecuencias para la formación docente. Con este propósito, en primer lugar se analiza el concepto de inclusión en su devenir a partir de la integración educativa. Posteriormente, se revisan las tareas que este modelo demanda y representa para los docentes de la educación normal y especial. De esta manera, se advertirán las limitaciones que la formación docente inicial y continua tiene en la actualidad, para demostrar que las políticas educativas encargadas de la formación de docentes han respondido débilmente al desafío de preparar profesores que hagan efectiva en el aula una práctica que responda al enfoque inclusivo, en cuanto a la respuesta educativa pertinente que debe ofrecerse a la diversidad de los estudiantes. En este sentido, la formación para una educación inclusiva queda como agenda pendiente en las planes de estudio de las Instituciones Formadoras de Docentes: la problematización y construcción multidisciplinar del concepto de inclusión, su contextualización en la realidad educativa del profesor en servicio y el desarrollo de herramientas metodológicas para atender con pertinencia y relevancia a la diversidad del alumnado, en el marco de un currículo común para todos, son algunos de los elementos que deberían guiar a los docentes para pensar una actuación pedagógica y ética acorde a los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que no han sido plasmados en los diseños curriculares de las carreras de formación docente.

Palabras clave: Educación inclusiva – Formación docente – Política educativa


Texto completo:

PDF

Referencias


Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.

Alderson, P. (1999). Learning and inclusion. The Cleves School Experience. Londres: David Fulton Publishers.

Aragón Romero, F. (2014). Educación inclusiva: tarea pendiente de las Instituciones Formadoras de Docentes. En Foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo. México: Secretaría de Educación Pública.

Booth, T. (2000). Index for inclusion: developing learning and participation in schools. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education.

Instituto Nacional de Formación Docente (2009). Serie Recomendaciones para la elaboración de Diseños Curriculares. Profesorado de Educación Primaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Meirieu, P. (2008). El maestro y los derechos del niño. ¿Historia de un malentendido? Buenos Aires: Octaedro.

Moriña Díez, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe.

Ruiz, G. (2012). La estructura académica argentina: análisis desde la perspectiva del derecho a la educación. Buenos Aires: Eudeba.

Ruiz, G. (2016). La educación secundaria obligatoria en el marco de las reformas educativas nacionales: regulaciones federales y políticas jurisdiccionales. Buenos Aires: Eudeba.

Scioscioli, S. (2015). La educación básica como derecho fundamental: implicancias y alcances en el contexto de un estado federal. Buenos Aires: Eudeba.

Slee, R. (1995). Changing theories and practices of discipline. Londres: The Falmer Press.

Stolkiner, A. (2013) ¿Qué es escuchar un niño?: Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud. En Dueñas, G., Kahansky, E. y Silver, R., La Patologización de la Infancia (III)-Problemas e intervenciones en las aulas. Buenos Aires: Noveduc.

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación Para Todos. Nueva York: UNESCO.

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca. Nueva York: UNESCO.

Warnock, M. ( 1981). Meeting special educational needs. Londres: Majesty´s Stationary Office.

Normativa

Ley de Educación Nacional 26.206

Ley Federal de Educación 24.195

Convención Internacional de los Derechos del Niño


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.