Subjetividad y poder: Hacia la formación de la subjetividad política en latinoamerica
Resumen
el objetivo de este artículo es explorar la idea de que es necesario y posible formar una subjetividad política como mecanismo de resistencia, transformación y creación frente a los poderes dominantes y opresores. Para ello, en primera instancia, esbozo el contexto filosófico de discusión mostrando cómo la metafísica occidental moderna instaura una idea de sujeto monolítico en el que la política aparece como impensable. Así, tras explorar la modernidad y su idea de sujeto, muestro el momento de la crisis moderna como una apertura a la intersubjetividad y a la política, pero también como una nueva forma de transmutación del poder dominante y opresor. En un segundo momento centro la mirada en la constitución de la subjetividad a partir del poder y de la potencia, en este punto el análisis es guiado por lo que Judith Butler denomina la ambivalencia del nacimiento del sujeto. Seguidamente, planteo que la construcción de la subjetividad política implica la formación de la consciencia de poder, a partir de este elemento, con Gibson-Graham postulo, la necesidad de un cambio de pensamiento, de prácticas de vida, de las estructuras de deseo y de las instituciones sociales como mecanismo de liberación. Finalmente, se analiza el papel de la enseñanza de la filosofía en la formación de la subjetividad política al dar un rodeo por la pregunta sobre la posibilidad de la filosofía Latinoamericana, por tanto, de un sentir y pensar latinoamericano.
Palabras clave: subjetividad política, consciencia de poder, enseñanza de la filosofía, filosofía latinoamericana.Texto completo:
PDFReferencias
Birulés, F. cap. 11. Del sujeto a la subjetividad. En: Cruz, M. (1996) (comp.) Tiempos de subjetividad. España: Ediciones la Paidos. Pp. 223-334.
Butler, j. (1997) Mecanismos psíquicos del poder. Ediciones Cátedra, Valencia.
(2009) Marcos de Guerra. España: Ediciones Paidos.
Braidotti, R. (2009) Transposiciones sobre la ética nómada. Barcelona, Gedisa.
Cruz, M. (1996) (comp.) Tiempos de subjetividad. Introducción. Ese extraño problema que nos constituye. España: Ediciones Paidos. Pp. 9-16.
Descartes, R. (1968). Discurso del método. Espasa-Calpe S.A: Madrid.
Gibson-Graham, J. K. (2006). Una política poscapitalista. Colombia, Siglo del Hombre editores.
Husserl, E. (1992) Invitación a la fenomenología. Barcelona, Paidos.
Heidegger, M. (2004). Qué es la filosofía. Barcelona, Herder.
Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la Percepción. Planeta Agostini: Barcelona.
Nietzsche, F. (2006). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos, Madrid.
(2000) El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial, Madrid.
(1992) Así habló Zaratustra. Alianza Editorial, Madrid.
QUEJIDO, Óscar. (2014). “¿Qué hay más allá de la conciencia? La reelaboración nietzscheana de las relaciones cuerpo-mente en términos de poder”. En: HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 5 N° 2, pp. 47-60
Rorty, Richard. (1991). Contingencia, Ironía y solidaridad. Paidos: Barcelona.
Schopenhauer, A. (2004) El mundo como voluntad y representación I. Trotta, Madrid.
Tiquun (2014) “Armas para el partido imaginario”. En: Esto no es un programa. Madrid: Errata Naturae pp. 35-49.
Vázquez, Adolfo. (2007) Nietzsche: la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática. En: A parte Rei. Enero. Recuperado en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez49.pdf
Žižek, Slavoj. (2007). El espinoso sujeto. Paidos. Argentina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.